Cartelera
-
Cartografía de nuestra memoria feminista
Taller artístico con la Escuela de Arte Feminista.
11:00- 14:00
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
Este taller busca activar en lxs participantes interrogantes, procesos experimentales, históricos, autobiográficos y artísticos. Tomando como referentes los archivos del centro de documentación del Museo de la Memoria junto a un visionado de diversas artistas feministas de los territorios de Abya Yala y Chile, para analizar las representaciones ideológicas tanto en la dictadura militar chilena, como otros contextos socio-políticos de la época. Para Rebeldes, la Escuela realizará un laboratorio, desplegando los trabajos finales en una cartografía colectiva que vinculará los archivos del museo y nuestras historias orales, corporales y afectivas para tensionar los discursos hegemónicos sobre la feminidad. La cartografía se expondrá en REBELDES.
El taller se dirige a todas personas no binarias, trans, mujeres y jóvenes de 14 años en adelante.
Inscripción previa: contact@rebeldes.space
Eventos pasados
-
Taller de Performance
Taller de Performance con la artista alemana Justyna Koeke.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
La artista alemana-polaca Justyna Koeke (escultora y artista performista) invita a mujeres y disidencias a participar en un taller de 6 días para desarrollar en conjunto una performance, parte de su obra Flower Power Fitness. En el taller se recogerán flores, ramitas y hierba de los alrededores para crear equipos de fitness. Además, se ensayarán ejercicios de aeróbic y entrenamiento de fuerza, con el objetivo de experimentar el propio cuerpo de forma positiva, aumentar la flexibilidad, pero también sentirse bien, intercambiar experiencias de conciencia y percepción del cuerpo y afirmarse de forma positiva. El taller pone en discusión las nociones de los cuerpos femeninos en la tensión entre las exigencias de aptitud física, juventud y disponibilidad sexual.
Al final del taller, la performance se presentará al público el 25 de marzo y se grabará en video para mostrarla en Rebeldes.
Dirigido a mujeres y disidencias, independientemente de su edad o de su formación artística o deportiva. Se requiere pase de movilidad.
Cupos limitados. Si quieres participar te invitaremos a inscribirte hasta el miércoles, 2 de marzo en el correo de Sophia Firgau: sophia.firgau@outlook.de
-
Inauguración
Inauguración de Rebeldes. Laboratorio Experimental de prácticas feministas
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
Con mucha emoción l*s invitamos a la inauguración de Rebeldes. Laboratorio Experimental de prácticas feministas. Para dar inicio a nuestra exposición contaremos con la primera transmisión del programa de radio "¿Cuál es tu historia?" de la artista chilena Eugenia Vargas-Pereira y con la activación de la obra "mit mir SELBST – 1975#2022" (conmigo misma) de la artista alemana Annegret Soltau.
Con previa inscripción: https://form.jotform.com/220693456600656
-
Encuentros Especulativos
Taller dirigido por Maicyra Leão y Magdalena Kallenberger de la colectiva Maternal Fantasies.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
Encuentros especulativos es un taller dirigido por Maicyra Leão y Magdalena Kallenberger del colectivo artístico feminista Maternal Fantasies. En este taller utilizaremos ejercicios performativos, técnicas de collage y escritura creativa para explorar las conexiones que han dado forma a nuestro devenir. ¿Quiénes son nuestras ancestras feministas? ¿Dónde nos gustaría encontrarlas? ¿Qué tipo de preguntas haríamos? Desarrollaremos un encuentro especulativo con una de nuestras ancestras elegidas, que no tiene que ser una persona de la que desciendas ni tiene que ser famosa. Más bien puede ser cualquier persona que haya influido en ti para convertirte en quien eres hoy.
Dirigido a artistas y personas a partir de 14 años. Se requiere pase de movilidad.
Requerimientos: Cada participante deberá traer un texto breve o una cita escrita por su ‘ancestra’, un recuerdo o una anécdota, así como una imagen digital o impresa del rostro de la ancestra feminista.
Cupos limitados. Si quieres participar te invitaremos a inscribirte previamente a través de contact@rebeldes.com
-
Festival de Performances
Festival de Performances con Justyna Koeke, Bárbara González Barrera, Francisca Carvajal Pérez, Eugenia Vargas-Pereira y Sonoras.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
Nos encontramos el viernes 25 de marzo en la explanada del museo de la Memoria y los Derechos Humanos en el Festival de Performances de Rebeldes, con la participación de Eugenia Vargas-Pereira y una nueva transmisión de su programa de Radio ¿Cuál es tu historia? en el cual invita a mujeres, niñ*s y todas las personas interesadas, a tomar el micrófono y contar sus historias abriendo un espacio de diálogo y encuentro. También contaremos con la participación de la colectiva de acción feminista y ambulante Sonoras; Justyna Koeke realizará su performance Flower Power Fitness, con la cual pone en discusión las nociones de los cuerpos femeninos en la tensión entre las exigencias de aptitud física, juventud y disponibilidad sexual. Luego seguirá el concierto Ventanas al aire de la artista Bárbara González Barrera, en el cual desea visibilizar las voces de las mujeres que luchan por la recuperación de esta zona en conflicto socioambiental, cuenta con la colaboración en música y voz de Francisca Carvajal Pérez Borde Animala. Además, Bárbara González Barrera transmitirá de forma intermitente desde su Radio Hechiza el festival de performance.
-
Un acercamiento al trabajo corporal
Taller con la artista chilena Janet Toro.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
Este taller se plantea como un acercamiento al cuerpo, para mujeres. Indagaremos en la consciencia corporal, en las emociones y en las sensaciones que están ligadas a distintas partes del cuerpo. Realizando ejercicios de diversa índole, que nos lleven a reflexionar sobre la relación que tenemos con nosotras mismas y la otredad. Aprenderemos métodos respiratorios sencillos, elongaciones específicas, regulación, purgas, tonificación del cuerpo y relajación activa.
-
Performance Ausencia/Presencia
Performance de la artista chilena Janet Toro con la colaboración de mujeres que han vivido violencia.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
La artista chilena Janet Toro realizará una performance en el límite del museo y la calle Matucana. Allí, con la colaboración de mujeres que han vivido violencia en sus propios cuerpos, accionarán de forma inédita. Paralelamente ha intervenido el bandejón oriente con una instalación basada en enormes sillas negras de metal. La artista nos propone un espacio sensible de encuentro y de reflexión.
-
Visita guiada
Visita guiada con las curadoras.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
-
Encuentro y bordado colectivo por la memoria
Encuentro con las Bordadoras por la Memoria, agrupación de mujeres de Valparaíso.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
Les invitamos a un encuentro con el colectivo Bordadoras por la Memoria el jueves 28 de abril de 12.00 a 14.00 hrs. en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Desde 2015 que esta agrupación de mujeres de Valparaíso se reúnen a bordar juntas para construir memorias y denunciar las violaciones a los Derechos Humanos en Chile. Conocer su voz, su historia, su lucha y su trabajo, así como también bordar colectivamente, son los propósitos de este encuentro. Es por ello que a partir de su serie de obras inspiradas en las letras de canciones de Violeta Parra, nos invitan a realizar un bordado colectivo que será exhibido en una instalación efímera en la explanada del Museo.
A partir de las 15.00 hrs. se presentará la colectiva Sonoras después del bordado colectivo, para realizar una intervención en la explanada que se articula como un bordado extendido. Una trama espacial que surge desde y posterior al encuentro con el colectivo Bordadoras por la Memoria, a modo de agradecimiento y reconocimiento por su fuerza, trabajo y resistencia. Concretamente nos desplazaremos en el lugar con hilos que se entrecruzan desde nuestras corporalidades sonoras, para llevar el encuentro a una experiencia performática abierta a quién desee participar.
-
Conversatorio Política textil
Encuentro con Costureras a toda máquina.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
Les invitamos este jueves 5 de mayo a partir de las 19 hrs a un encuentro con la Cooperativa de trabajo Costureras a toda máquina en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Este encuentro está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el debate sobre el trabajo de las mujeres, sus formas de organización política y social y en particular, sobre las condiciones de las trabajadoras textiles y su historia en Chile. Participan Beatriz O´Brien Directora de la Cooperativa de trabajo Costureras a toda Máquina y Coordinadora nacional de la ONG Internacional Fashion Revolution; junto a Rosario Aravena, costurera socia de la Cooperativa de trabajo Costureras a toda máquina.
-
Visita guiada
Visita guiada con las curadoras en el Día Internacional de los Museos.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
-
Diálogos en torno a maternidades y trabajo de cuidado en el arte contemporáneo
Un encuentro con Senoritaugarte, Sophie Halart y Joselyne Contreras Cerda.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Matucana 501
Santiago, Chile
Este encuentro propone reflexionar en torno a la maternidades y trabajo de cuidados desde el arte contemporáneo y las prácticas feministas, una sesión para repensar la diversidad de experiencias y sus múltiples dimensiones. En diálogo con Senoritaugarte, Sophie Halart y Joselyne Contreras Cerda, intercambiaremos puntos de vista sobre estos temas y obras de arte que abordan estos debates, todo en el marco del Laboratorio Experimental de prácticas feministas REBELDES.